La Comisión de Revista y Biblioteca, se encarga de la publicación semestral de artículos jurídicos y de gestión judicial en la Revista Jurídica digital (ISSN 2683-8788).

La publicación de la REVISTA JURÍDICA, contribuye a la generación y difusión de contenidos de calidad en el ámbito jurídico y de gestión judicial.

Los artículos para ser publicados, deben reunir los requisitos establecidos en el protocolo de artículos publicado en la página de la Revista y superar las instancias de supervisión del Consejo Editor y del Comité Académico.

También se encarga de la publicación de suplementos jurídicos digitales y de obras colectivas, en versión digital e impresa, de distribución gratuita.

Todos los asociados pueden publicar en la revista jurídica semestral y al estar registrada con número de ISSN les permite obtener puntaje para futuros concursos.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “EL INGENIO DEL DEFENSOR EN EL JUICIO ORAL”

DE AGUSTÍN VALOTTA

 

ENTREVISTA AL AUTOR

El pasado jueves 5 de diciembre se presentó el libro “El Ingenio del Defensor en el Juicio Oral” de Agustín M. Valotta, auspiciado por la AMFJN y por ADePRA.

En el libro, su autor relata en primera persona 7 casos reales ocurridos a principios de los años 90 cuando Agustín M. Valotta ejerció como Defensor Público ad hoc, destacando de modo simple y coloquial el rol del MPD, su relación con las partes y las personas a las que le tocó defender.

 

PASAJES DE LA ENTREVISTA:

 

"yc": ¿Cómo se le ocurrió escribir el libro “El Ingenio del Defensor en el Juicio Oral”?

 

AV: Creo que era necesario un libro con características particulares. Que deje de lado los tecnicismos jurídicos y, con lenguaje claro y coloquial, narre sucesos reales. Se trata de compartir experiencias con la gente que no es experta y con los profesionales jóvenes del derecho. Resulta importante hacerle saber a la sociedad cómo trabaja una Defensoría Oficial; buscando pruebas, concurriendo a lugares, indagando, etc. La defensa pública es muy activa, hay que salir, muchas veces, de la comodidad de la oficina.

- "yc": ¿Cuáles fueron los criterios para seleccionar los ejes fundamentales de este libro? ¿Qué objetivos se plantearon? ¿Cómo seleccionaron a los autores?

 

- Bettina Koch: Se trata de compartir experiencias valiosas y transformadoras que han transitado funcionarios de nuestra justicia nacional, federal y también provincial. Relatos en los que deciden exponer sus fortalezas y debilidades para que quienes decidan comenzar este camino no se sientan solos, sepan que hay recursos compartidos de mucha valía y una red de personas dispuestas a publicar su camino para aprender de sus errores y tener un punto de partida distinto. Son actos de enorme generosidad y nos invita al desafío de ser mejores agencias públicas con más profesionalismo e interdisciplina.

 

Para leer la nota completa dirigirse al siguiente link de la revista “yconsiderando…” número 164:

LEER NOTA COMPLETA

INSTITUCIONAL

INICIO

ÁREAS DE TRABAJO

BENEFICIOS

AGENDA

Asociación de
Magistrados y

Funcionarios de
la Justicia Nacional

ASOCIACIÓN DE MAGISTRADOS
Y FUNCIONARIOS DE LA JUSTICIA NACIONAL

Lavalle 1334 1° – CABA
011-4372-0388/0398/0654

@2024 - www.amfjn.org.ar. All Rights Reserved. Designed and Developed by eikonproducciones.com.ar