La comisión del Ministerio Público de la Defensa es un órgano asesor en cuestiones específicas que atañen a los integrantes del estamento tanto en el ejercicio de sus funciones como en su relación con la Defensoría General de la Nación y otros organismos, con el objetivo de fortalecer la institución manteniendo siempre como norte la autonomía e independencia consagradas en la Constitución Nacional.
Asimismo, lleva adelante las tareas que demanda la representación internacional de la asociación en las instancias internacionales específicas que reúnen a la defensa pública de los países americanos.
ENTREVISTA A JULIETA DI CORLETO, DIRECTORA DE LA ESCUELA DE LA DEFENSA PÚBLICA DEL MINISTERIO PÚBLICO DE LA DEFENSA
Julieta di Corleto es Defensora Pública Oficial Adjunta de la Defensoría General, cargo que ostenta desde 2013. Al asumir fue convocada a dirigir la Secretaría General de Capacitación y Jurisprudencia del Ministerio Público de la Defensa. Desde ese rol trabaja en el diseño, implementación y evaluación de los programas de formación de los integrantes de la defensa pública.
Presentamos algunos fragmentos de la entrevista:
¿Cuándo se creó la Secretaría de Capacitación y Jurisprudencia del Ministerio Público de la Defensa? ¿Cuáles son sus funciones?
Julieta Di Corleto: La Defensora General de la Nación, la Doctora Stella Maris Martínez, dispuso la creación de la Secretaría General de Capacitación y Jurisprudencia en el año 2009. La instauración de este espacio de formación y perfeccionamiento fue coetáneo al desarrollo de las escuelas judiciales creadas por otras instituciones que conforman el sistema de administración de justicia, tanto en el ámbito nacional como provincial. Uno de sus objetivos era promover la formación continua como una de las tantas maneras de asegurar la excelencia del servicio de defensa pública.
- ¿Cuáles han sido las principales actividades organizadas entre las dos instituciones?
JDC: Gracias a la sinergia construida, durante el 2024 se ofrecieron 28 actividades abiertas para todos los integrantes de la AMFJN y para todo el MPD. Entre estas se destacan las siguientes: Curso sobre peritajes informáticos; Problemas relevantes de admisibilidad y exclusión de prueba en el proceso penal; Casos de cautela de garantías en las distintas fases del proceso penal acusatorio; Violencias hacia las personas en situación de calle; Elementos de responsabilidad ambiental integral para la litigación efectiva; La inteligencia artificial aplicada al derecho; Taller de oratoria; Delitos mediados por la tecnología informática: nuevas modalidades de comisión y aspectos legales; Contar historias en el mundo judicial; Los fenómenos de injusticia epistémica y su relevancia en el contexto judicial; Tensión entre empatía y asertividad: Cómo hablar de lo difícil sin dañar la relación con el otro; La prueba digital desde la perspectiva de la defensa pública; La perspectiva de género en la jurisprudencia sobre DESCA en Argentina; y Evidencia digital y proceso penal.
Para leer la entrevista completa dirigirse al siguiente link de la revista n.165 de “yconsiderando…”:
LEER NOTA COMPLETA
MINISTERIO PÚBLICO DE LA DEFENSA
SESIÓN EXTRAORDINARIA EN LA OEA
El 13 de febrero pasado, María Carolina Ocampo, en su calidad de vicepresidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN), por el estamento del Ministerio Público de la Defensa, representó a la institución en la sesión extraordinaria de la Organización de los Estados Americanos (OEA) sobre el rol de la defensa pública oficial en la justicia en asuntos ambientales.
Carolina Ocampo destacó que la degradación ambiental impacta de manera desproporcionada a los sectores más vulnerables, incluyendo comunidades indígenas, poblaciones rurales y personas en situación de pobreza, quienes sufren las peores consecuencias del deterioro ambiental.
Asimismo se anunció que La AMFJN ha diseñado una serie de cursos de capacitación en derecho ambiental dirigidos a defensores públicos. Abordarán temas como el acceso a la justicia en casos de daño ecológico, los principios de prevención y precaución, la participación ciudadana en la defensa del ambiente y la litigación estratégica.
Para leer la nota completa dirigirse al siguiente link de la revista n.165 de “yconsiderando…”:
LEER NOTA COMPLETA
INSTITUCIONAL
INICIO
ÁREAS DE TRABAJO
BENEFICIOS
AGENDA
Asociación de
Magistrados y
Funcionarios de
la Justicia Nacional
@2024 - www.amfjn.org.ar. All Rights Reserved. Designed and Developed by eikonproducciones.com.ar