INSTITUCIONAL

INICIO

ÁREAS DE TRABAJO

BENEFICIOS

AGENDA

Asociación de
Magistrados y

Funcionarios de
la Justicia Nacional

AUTORIDADES

YCONSIDERANDO...

COMUNICADOS

1A JORNADA DEL CICLO DE CONFERENCIAS EN DEFENSA DE LA JUSTICIA NACIONAL

ENTREVISTA A FABIÁN BASSO, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN

 

El pasado miércoles 10 de septiembre, se realizó en la sede de la AMFJN la primera Jornada del Ciclo de conferencias en “Defensa de la Justicia Nacional”, que se llevará adelante de manera semanal para debatir una cuestión de enorme trascendencia institucional, como es el pretendido traspaso de la Justicia Nacional a la Ciudad de Buenos Aires, así como también para reflexionar sobre las cuestiones atinentes a las problemáticas y particularidades de cada fuero de la Justicia Nacional. En el acto de apertura del encuentro disertaron el presidente de la AMFJN, Andrés Fabián Basso, Rodolfo Barra, ex Ministro de Justicia de la Nación y el titular de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación, Julio Piumato, quienes realizaron valiosas exposiciones y contó con la moderación de la secretaria general de la entidad, Paula Castro.

El Presidente Andrés Basso hizo una detallada reseña de las gestiones que se vienen desarrollando en el ámbito asociativo, en particular en los últimos tiempos, relativos a la postura institucional que, de manera inalterable, viene sosteniendo la AMFJN. En tal sentido, explicó los argumentos constitucionales y normativos que sustentan la postura de la entidad de firme rechazo a toda posibilidad de traspaso, y las múltiples medidas asociativas adoptadas  en los últimos tiempos, tanto en el ámbito judicial como institucional.

A continuación algunos puntos relevantes de la disertación de Rodolfo Barra en la cuestión de la inconstitucionalidad del traspaso de la Justicia Nacional: “La diferencia entre la Ciudad de Buenos Aires y los demás municipios del país, es que este es un municipio sin provincia, es un caso especial, municipio sin provincia, es un municipio de la nación, lo que podemos llamar un municipio federal, pero así está en definitiva regulado y su autonomía está garantizada por la Constitución, como es exigida por la Constitución Nacional a todos los municipios. Tiene facultades de jurisdicción, dice competencias jurisdiccionales.

 

Julio Piumato, por su parte, hizo hincapié en la inconveniencia de fragmentar y ceder competencias, el alargamiento de los procesos judiciales y el riesgo de la carrera judicial y las condiciones de trabajo. Compartimos algunas apreciaciones: “La constitución es clara, con la contundencia que lo explicó el Dr. Barra. Después que intereses políticos pretendan denaturalizar como fue la constitución, algo que sólo es un estatuto como establece la   Constitución. Es mucha cosa que pasa en la Argentina, que la constitución muchas veces se deja de lado, en las prácticas políticas fundamentalmente. Y esto creo que es uno de los males que padecemos los argentinos. Si se respetara la constitución, nuestra vida seguramente sería,  y la de todos los argentinos, mucho más placentera. Porque tantos derechos que están  resguardados por la constitución, no serían violentados tan consecuentemente y sucesivamente.

 

 

RESUMEN DE LA ENTREVISTA A FABIÁN BASSO, PRESIDENTE DE LA AMFJN

 

“yconsiderando...”:¿Cómo se desarrollará este ciclo de conferencias y cuáles serán los puntos fundamentales a tratar?

Andrés Basso: Es un ciclo de jornadas que hemos inaugurado en el día de hoy. Vamos a continuar en los miércoles subsiguientes, para seguir visibilizando la postura institucional que hace más de dos décadas venimos manteniendo firmemente ante los recurrentes intentos de los sectores políticos de los distintos gobiernos de turno de llevar adelante el traspaso de la Justicia Nacional. Yo siempre digo que se parte de una premisa equivocada cuando se habla de traspaso, porque todos los intentos de la política partieron de una idea inicial equivocada, y es la de equiparar a la ciudad de Buenos Aires con una provincia, cuando la voluntad del constituyente de 1994 claramente no lo resolvió así. La Carta Magna sí le ha conferido a la ciudad un estatus especial, disponiendo que tenga un régimen de gobierno autónomo, lo que es algo bien diferente.

 

“yc...”: ¿Qué otras cuestiones considera importantes a la hora de evaluar la inviabilidad del pretendido traspaso?

 

AB: Todas las cuestiones relativas a la afectación de derechos laborales que sufriría el personal de la justicia nacional, que quedaría sometido a un régimen en absoluto disímil, y a la violación de garantías básicas de los magistrados, que fueron designados como jueces de la Nación conforme el mecanismo establecido por Constitución Nacional, por lo que se afectaría claramente la inamovilidad en el cargo, pilar de la independencia judicial.

También debe sumarse la inviabilidad, desde el punto de vista presupuestario, de todo intento de traspaso. Por otra parte, la competencia de los distintos fueros de la Justicia Nacional –comercial, laboral, penal y civil- no puede ser equiparada, siquiera remotamente, con la competencia de una justicia local. Precisamente, y mientras la ciudad de Buenos Aires siga siendo capital de la República, es claro que la actividad de la Justicia Nacional no se ciñe a los conflictos que atañen a los vecinos y vecinas de la ciudad. En efecto, por su calidad de capital de la Nación, es la sede natural donde se registran una inmensa cantidad de asociaciones, empresas, sociedades, etc., por lo que la competencia de los fueros nacionales se deriva en gran medida de cuestiones generadas por tal circunstancia, con la consecuente litigiosidad. Por ende, los efectos de las decisiones judiciales adoptadas por los distintos fueros de la Justicia Nacional necesariamente se proyectan en todas las provincias del país.

 

Para leer la nota completa, dirigirse al siguiente enlace de la revista “yconsiderando…” n.172

LEER NOTA COMPLETA

 

ASOCIACIÓN DE MAGISTRADOS
Y FUNCIONARIOS DE LA JUSTICIA NACIONAL

Lavalle 1334 1° – CABA
011-4372-0388/0398/0654

@2024 - www.amfjn.org.ar. All Rights Reserved. Designed and Developed by eikonproducciones.com.ar